Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno

Como mejorar la accesibilidad de los contenidos

¿Qué es la accesibilidad web?

La accesibilidad es el conjunto de principios y técnicas que deben respetarse en el diseño, construcción, mantenimiento y actualización de los sitios web para garantizar la igualdad y no discriminación en el acceso de los usuarios, especialmente de las personas con discapacidad y de las personas mayores. Estos principios y normas de accesibilidad están regulados por las normas WCAG del W3C y se aplican a sitios web (incluyendo contenidos en HTML, documentación, vídeos, audios, etc.) y aplicaciones desarrolladas para dispositivos móviles.

Los contenidos y documentos de euskadi.eus, al tratarse de un servicio público, están sujetos a estas normas.

¿Cómo puedo hacer contenidos y documentos accesibles?

Para garantizar los contenidos y la accesibilidad de los documentos existen diferentes técnicas, y en muchos casos será necesario utilizar HTML y CSS. En cualquier caso, aunque no conozcamos esos lenguajes, podemos mejorar la accesibilidad de nuestros contenidos siguiendo una serie de técnicas y normas sencillas.

Utiliza encabezados si el contenido es largo

Los encabezados sirven para estructurar el texto y mejorar su comprensión, utilízalo si tu texto es largo o complejo. Ten en cuenta que:

  • Los encabezados tienen diferentes "niveles" y hay encabezados de primer nivel, de segundo, de tercero... (Esto se refleja en este tipo de etiquetas en el código HTML como <h1>, <h2>, <h3>...)
  • Los encabezados deben seguir un orden adecuado. Por ejemplo, no se puede pasar de un encabezados de nivel dos a uno de nivel cuatro.
  • Sólo en un contenido puede existir un encabezado de primer nivel (<h1>) y en los contenidos de Euskadi.eus el título propiamente dicho del contenido se marca automáticamente como título de primer nivel. Por lo tanto, en el editor HTML los títulos siempre empezarán por el segundo nivel, ya que el título de primer nivel está previamente definido.

Utilizar para marcar los títulos en el editor HTML "Formato > Encabezados".

Texto alternativo a las imágenes

Si utilizas alguna imagen y ésta contiene información relevante, deberás incluir esta información en el campo "texto alternativo" de la imagen (propiedad "alt" en HTML). Este texto alternativo deberá reflejar la funcionalidad y/o información de la imagen. No utilizar textos alternativos si la imagen no contiene información relevante o junto a la imagen se explica en texto esa información.

No simular elementos

Marca bien las listas, títulos o párrafos, no hagas simulaciones. Por ejemplo, en lugar de poner manualmente las líneas y guiones para hacer una lista, marca esa lista con el botón "Lista". Para marcar un título utiliza "Formato > Títulos", no pongas ese texto en negrita y a mayor tamaño. Al marcar correctamente este tipo de elementos mejoraremos la disponibilidad y accesibilidad del contenido.

Crear enlaces significativos

Al crear enlaces, asegúrese de que dicho enlace es comprensible fuera del contexto. Es decir, no utilizar textos como "pinche aquí" o "más".

No utilices el color como única fuente de información

Muchos usuarios tienen problemas al detectar los colores, por lo que no utilices el color como la única fuente de información (por ejemplo, marcando en un calendario con solo el color unos días determinados).

Vigilar el contraste

Las normas de estilo CSS de los contenidos de euskadi.eus garantizan un nivel mínimo de contraste en textos y otros elementos. En cualquier caso, si no sigues estas normas, utilizas imágenes o diagramas o publicas documentos, debes garantizar que todos los elementos cumplen el nivel mínimo de contraste tipo WCAG AA.

Utiliza herramientas para comprobar la accesibilidad

El gestor de contenidos ya tiene integrada, en su editor HTML, la herramienta AXE para realizar una rápida comprobación de la accesibilidad. Esta herramienta no puede detectar todos los errores, pero será muy útil para la comprobación inicial. Además, aquí tienes la lista de herramientas que recomienda el W3C (abre en nueva ventana). (se abre en una nueva ventana)

Fecha de última modificación: