Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad

Inventario forestal CAE 2005

La percepción actual del espacio forestal incorpora demandas de carácter social, económico, ecológico y cultural, con la sostenibilidad como parámetro referencial. El espacio forestal se ve como espacio multifuncional: madera y derivados, agua, alimentación humana y animal, empleo, combustible, esparcimiento, hábitats, almacén de carbono, diversidad biológica, protección del ambiente, paisaje, etc.

El Inventario Forestal CAE 2005, que aquí se presenta, tiene como objetivo el reconocimiento y la estimación de valores e indicadores para una parte importante de estas funciones productivas, protectoras, ecológicas y recreativas.

El Inventario Forestal CAE 2005 es una estadística oficial, integrada en el Plan Vasco de Estadística 2005-2008, responsabilidad del Órgano Estadístico del Departamento, que ha contado con la colaboración financiera y operativa de las Diputaciones Forales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Este Inventario, desarrollado en el marco metodológico de la operación estadística Inventario Forestal Nacional -IFN3, se ha realizado en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, responsable del IFN3, que ha aportado  soporte técnico y financiero para, entre otras tareas,  el levantamiento de  las  parcelas de campo y su procesado, la valoración económica, el estudio de biodiversidad y la evolución del paisaje forestal.

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

                        

Contanto: forestal.seas@nasdap.net

Aproximación general

Antecedentes y Desarrollo del Inventario Forestal 2005 de la CAE

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

El Inventario Forestal de la CAE es una operación estadística periódica, que requiere la realización de varias fases interrelacionadas y proporciona información en un momento determinado sobre su espacio y sus masas forestales.

La Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) cuenta con cuatro Inventarios Forestales de carácter general: 1972 (integrado en el IFN1), 1986 (primero realizado por la CAE), 1996 (integrado en el IFN2) y 2005 (integrado en el IFN3). El primero lo llevó a cabo la Administración Central del Estado, mientras que los otros han sido realizados conjuntamente entre la Administración Vasca y la Administración Central del Estado

El Inventario Forestal 05 de la CAE forma parte de las estadísticas oficiales integrantes del Plan Vasco de Estadística 2005-2008 (Ley 2/2005 de 17 de Febrero), actuando como responsable el Órgano Estadístico del Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la colaboración y participación de las Diputaciones Forales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa y EUSTAT

Los inventarios realizados, si bien presentan un nexo común de resultados, tienen sus propias características en función tanto de las limitaciones técnicas como de las demandas y sensibilidades existentes en cada momento

El Inventario Forestal cobra una especial relevancia en la CAE, pues:

  1. El País Vasco es una de las zonas más activas del Estado desde el punto de vista forestal, alcanzándose unas de las mayores productividades por unidad de superficie en el contexto europeo. Esto, unido a los cortos turnos de aprovechamiento de gran parte de la superficie forestal, hace que los principales parámetros estructurales de las masas forestales varíen de forma intensa en cortos períodos de tiempo.
  2. El espacio forestal del País Vasco presentan una fuerte componente humana. El territorio vasco, de marcado carácter montañoso, ha estado siempre sometido a la presión de su población. Actualmente, el proceso de humanización del territorio continúa con una demanda más multifuncional sobre el mismo: suministro de madera y sus derivados, agua, alimentos, empleo, forrajes, esparcimiento, hábitats, almacén de carbono, protección del ambiente, paisaje, etc.
  3. La población rural que depende o trabaja en los montes es considerable en el País Vasco. Las serrerías y otras actividades industriales ubicadas en el medio rural dependen del recurso madera generado en estos montes, por lo que un adecuado nivel de información referente al estado de las masas forestales contribuye a facilitar sus labores de planificación en referencia al suministro de materia prima.
  4. A su vez, la implantación del sistema de certificación PEFC de gestión forestal sostenible en su modalidad regional demanda sistemas de información forestal para el seguimiento y evaluación de un gran número de indicadores del sistema de certificación, siendo el Inventario forestal un componente importante de dicho sistema de información.
  5. Así mismo, se está diseñando e implantando en la CAE un sistema de información forestal (EBIS) que, utilizando la nuevas tecnologías de la información y especialmente Internet, estructura y relaciona en una gran base de datos y pone a disposición de los usuarios, dentro de los márgenes de confidencialidad requeridos, en la que el Inventario juega un papel importante.

Reseña de los inventarios en la CAE

El primer Inventario (IFN1), fechado en 1971 para Gipuzkoa y en 1972 para Alava y Bizkaia, suministra, por primera vez, información sobre la situación global de los montes para el conjunto de los 3 Territorios Históricos con datos que llegan a escala comarcal y se diseña y lleva a cabo por la Dirección General de Montes del Ministerio de Agricultura.

La percepción de las escasas, fragmentarias y dudosas estadísticas sobre el sector extractivo forestal, la mejora de la situación económica con aumento de los presupuestos estatales y el acceso a nuevas técnicas, tales como las fotografías aéreas, los primeros ordenadores electrónicos y los entonces modernos aparatos dasométricos, cartográficos y de fotointerpretación, fueron algunos de los principales factores que ayudaron a la realización del IFN1.

En los planes de los diseñadores del IFN figuraba implícitamente la continuidad del proyecto con su repetición después del primero y siguientes ciclos. Dicho ciclo se fijó en 10 años, con la posibilidad, en función de las circunstancias futuras, de rebajarlos a 5 para las zonas con masas forestales de crecimiento rápido. En el año 1984 este ciclo se había ampliamente sobrepasado para una gran parte del Estado y también para la CAE.

En el año 1984, el entonces Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ante la antigüedad de los datos disponibles, decide iniciar los primeros trabajos para la realización de lo que sería el primer Inventario Forestal propio de la CAE. Se construyó una cartografía 1:25.000 para el conjunto de la CAE, se superpuso el mapa temático forestal y se acordó con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el soporte metodológico del conjunto de la operación estadística, dado que el equipo técnico de ICONA, que había llevado a cabo el IFN1, empezaba entonces a trabajar en el diseño del IFN2.

El primer Inventario Forestal de la CAE 85-86 sirve como test para la realización del IFN2 a nivel estatal. La continuidad con el IFN1 pasó a ser un atributo básico del inventario, pero además se tuvieron en cuenta las demandas emergentes de la sociedad respecto al espacio monte y las solicitudes de carácter estadístico que provenían de la entonces Comunidad Económica Europea.

Con la metodología testada en el Inventario Forestal de la CAE 85-86, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza el IFN 86-96 y con esa misma metodología de base, unida a las variables que se incorporan en la CAE, el Departamento de Agricultura y Pesca, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lleva a cabo el segundo Inventario Forestal de la CAE 96.

Este ciclo de 10 años es en el caso del País Vasco demasiado largo para las especies forestales de crecimiento más rápido y una limitación para desarrollar determinadas estrategias de gestión forestal que demandan datos más actualizados. Por ello, a partir del año 2001, se crea la red BASONET, que se compone de una muestra representativa de parcelas del Inventario Forestal. Dicha red está pensada para actualizar datos de las especies de ciclo corto y para completar el Inventario Forestal con datos complementarios (análisis de suelo y hojarasca, madera muerta, daños en los bosques).

La percepción del espacio forestal ha evolucionado a lo largo de los últimos años, incorporando nuevas demandas de carácter social, económico, ecológico y cultural, con la sostenibilidad como parámetro referencial. A todo ello ha contribuido , entre otras, la "Conferencia sobre medio ambiente y desarrollo" (1992), el "Panel intergubernamental sobre bosques", las distintas Conferencias Ministeriales sobre la Protección de Bosques (la última, en Viena 2003), la sesión especial de la "Asamblea general de la ONU sobre montes", los congresos forestales mundiales de 1991, 1997 y 2003 y los correspondientes españoles de 1993, 1997, 2001 y 2005, así como Ley 16/94 de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, las diversas normas legislativas y de gestión y las nuevas estrategias forestal y de diversidad biológica.

El espacio forestal es visto, pues, como suministrador de madera y sus derivados, agua, alimentos, empleo, medicinas, forrajes, combustibles, esparcimiento, hábitats, almacén de carbono, diversidad biológica, protección del ambiente, paisaje, etc. La estimación de valores para una parte importante de estos PARAMETROS es objetivo de este Inventario. Al contemplarse parámetros o indicadores de las funciones o utilidades productivas, protectoras, ecológicas y recreativas, el "Inventario Forestal 05 de la CAE" puede definirse como un inventario de los sistemas forestales de la CAE.

Principales objetivos y características del inventario forestal de la CAE 2005

Entre los objetivos finales de este Inventario Forestal, al igual que para el resto del Estado, se pueden enumerar algunos como los siguientes:

  • Suministrar información estadística homogénea y adecuada sobre el estado y la evolución de los ecosistemas forestales de la CAE.
  • Servir como instrumento para la coordinación de las políticas forestales y de conservación de la naturaleza de la CAE.
  • Poner a disposición de los ciudadanos un banco de datos de fácil acceso vía Internet que posibilite el conocimiento y la participación de los mismos en el ámbito forestal.
  • Formar parte de la red europea de información y comunicación forestal, biológica y medioambiental.
  • Posibilitar el estudio de la evolución mediante la comparación de las parcelas remedidas y de las que de éste se repetirán en el próximo ciclo.

Como objetivos instrumentales para alcanzar los Finales se pueden enumerar algunos como los siguientes:

  • Dividir la superficie clasificándola por uso del suelo, formaciones forestales dominantes, régimen de propiedad y de protección, altitud, etc.
  • Analizar la estructura de las masas forestales procedentes de plantación según edades.
  • Cuantificar estadísticamente las existencias de biomasa mediante la cantidad de árboles, el área basimétrica, el volumen maderable, otros volúmenes, la estructura de los ecosistemas, etc.
  • Proporcionar indicadores para interpretar racionalmente la regeneración, la fauna y la flora singulares, la fisiografía, el suelo, la presencia de matorrales, etc. y las relaciones mutuas.
  • Medir la productividad del biotopo.
  • Suministrar datos para una caracterización del paisaje, de su evolución y de su fragilidad.
  • Estudiar la biodiversidad de los ecosistemas inventariados.
  • Conocer los parámetros convenientes relacionados con la erosión, los incendios, el estado fitosanitario, ...
  • Analizar la economía y el empleo del sector forestal así como las infraestructuras viarias y los equipamientos presentes.
  • Conseguir los datos necesarios para calcular los índices de medición del desarrollo y gestión sostenible.
  • Valuar los beneficios productivos, protectores, recreativos, ecológicos, medioambientales y paisajísticos de los sistemas forestales inventariados.
  • Cuantificar los crecimientos, la mortalidad, las cortas, los cambios en los árboles y en el sistema, la evolución en general.
  • Proveer los datos necesarios para determinar la importancia de los montes como sumideros de carbono y reguladores del anhídrido carbónico (CO2).

Entre las principales novedades respecto a Inventarios anteriores se pueden explicitar algunas como las siguientes:

  • Toma de datos de campo mediante ordenadores portátiles.
  • Empleo de nuevos aparatos de campo: GPS de bolsillo, hipsómetros electrónicos, cámaras digitales, …
  • Aumento en la cantidad de parámetros investigados, ya que se incorporan nuevos apartados de biodiversidad, madera muerta y suelos.
  • Comparación de las mismas parcelas una a una con las anteriores y posteriores.
  • Cálculo del crecimiento medio anual alcanzado por los árboles inventariados por medio de su remedición periódica.
  • Incorporación de herramientas de difusión de la información numérica y cartográfica por medio de Internet (PCaxis, web cartográfica).
  • Incorporación de los datos de la red Basonet.

En relación con Inventarios anteriores se conservan algunos Parámetros, entre los que se pueden citar:

  • El Territorio Histórico es la unidad territorial básica de información en el conjunto del inventario, si bien se obtienen también resultados a otras escalas (comarca, región, cuenca hidrográfica, municipio, etc.)
  • El inventario es continuo, con ciclo de diez años, con la salvedad de la incorporación de parcelas de la Red Basonet entre inventarios.
  • Ser mantienen, si bien muy mejorados, los sistemas de información geográfica (SIG).
  • Los métodos estadísticos constituyen la herramienta básica con la cual se harán las diferentes operaciones encaminadas a conseguir de la información buscada.

En resumen, se puede decir que el Inventario Forestal de la CAE va a suministrar información que ayude a conocer la situación y evolución del espacio bosque y a comprender su funcionamiento y, en consecuencia, va a posibilitar actuaciones racionales en la gestión sostenible de dicho espacio por parte tanto de las Administraciones Publicas como de los Agentes Privados.

Fases:

  1. Definición del proyecto
  2. Cartografía forestal
  3. Muestreo de campo
  4. Proceso y análisis de los datos
  5. Publicación y calendario

Antecedentes y Desarrollo del Inventario Forestal CAE 2005, documento completo

Metodologías Inventario CAE 2005

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

El Inventario Forestal de la CAE se desarrolla de acuerdo con metodologías específicas, descritas en el proyecto técnico de la operación estadística oficial, que son la guía tanto para la realización homogénea de sus diferentes fases como para la interpretación correcta de los resultados por parte de los usuarios.

Los métodos diseñados para la realización del Inventario Forestal de la CAE 2005 se pueden agrupar en los siguientes tres bloques:

Cartografía forestal y estimación de superficies

El Mapa Forestal de la CAPV ha sido elaborado por fotointerpretación sobre pantalla, basándose en ortofotos en color. Dicha ortofoto en color es la generada en el proyecto SIGPAC, tamaño mínimo de píxel 25 cm. Más información

Muestreo de Campo

Se han muestreado sobre el terreno las parcelas (3.736) de la malla UTM de kilómetro cuadrado, situadas sobre superficie forestal arbolada, con la finalidad de recopilar toda aquella información necesaria para obtener las existencias maderables de las diferentes especies forestales, así como otros indicadores relacionados con la ecología de las especies y la biodiversidad. Más información

Estimación de Resultados

Se han desarrollado métodos específicos para la generación de datos relativos a la distribución de pies mayores y menores, áreas basimétricas, existencias maderables, densidad de masas por estratos, densidad de pino radiata por edades, etc., así como para generar indicadores de biodiversidad y valorar económicamente los bosques.

- Más información sobre existencias y crecimientos

- Más información sobre parámetros dendrométricos y dasométricos

- Más información sobre valoración económica

- Más información sobre indicadores de biodiversidad

HAYA
Fagus sylvatica
ROBLE
Quercus robur
 
QUEJIGO
Quercus faginea
REBOLLO
Quercus pyrenaica
ENCINA
Quercus ilex
ROBLE AMERICANO
Quercus rubra
 
EUCALIPTO
Eucalyptus sp
 
PINO SILVESTRE
Pinus sylvestris
PINO INSIGNIS
Pinus radiata
PINO LARICIO
Pinus nigra
 
PINO MARÍTIMO
Pinus pinaster
 
ABETO DOUGLAS
Pseudotsuga menziesii
CIPRÉS DE LAWSON
Chamaecyparis lawsoniana
 
ALERCE
Larix kaempferi
Fecha de última modificación: 28/05/2009

Contanto: forestal.seas@nasdap.net

Mapa forestal

Metodología del Mapa Forestal de la CAPV (2004-2005)

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

El Mapa Forestal de la CAPV ha sido elaborado por fotointerpretación sobre pantalla, basándose en ortofotos en color. Dicha ortofoto en color es la generada en el proyecto SIGPAC, con fecha de vuelo septiembre de 2002 y tamaño mínimo de píxel 25 cm. El tamaño mínimo de la tesela (mancha de vegetación homogénea) es de 0.15-0,2 ha, de forma que pudiera englobar parcelas de inventario de campo con radio 25 cm (superficie máxima de muestreo cercana a 0,2 ha)

Metodología completa

Introducción

Contenidos del Mapa Forestal

Usos del suelo/Tipos estructurales (TIPESTR)

Especies arbóreas forestales (C1, C2, C3)

Ocupación de cada especie (O1, O2, O3)

Estado de masa (E1, E2, E3)

Densidad

Forma de la mancha (FOR_MAN)

Clima (CLIMAES)

Distribución de la vegeteción arbórea (DISTRIB)


Cartografías adicionales para la obtención de datos de superficies

Propiedad forestal

Ámbitos Administrativos, Cuencas Hidrográficas y Delimitación de Espacios de la Red Natura2000

Banco de datos del Mapa Forestal

Área temática


Silvicultura

Información Estadística


  1. Altitudes, Pendientes y Propiedad Forestal
  2. Usos del suelo
  3. Distribución de Especies Forestales

Departamentos Participantes


Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ministerio de Medio Ambiente
Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa

Oficialidad


Oficial

Ámbito geográfico


Comunidad Autonoma de Euskadi

Fecha difusión


15/12/2006

Tablas de distribución de usos del suelo y especies forestales

Área temática


Silvicultura

Información Estadística


Departamentos Participantes


Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ministerio de Medio Ambiente
Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa

Oficialidad


Oficial

Ámbito geográfico


Comunidad Autonoma de Euskadi

Fecha difusión


15/12/2006

Fuente


EZAS

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

El bosque vasco en cifras

Análisis de situación y evolución de usos del suelo y especies forestales

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

Ver informe completo

  1. Situación actual
  2. Análisis por Cuencas Hidrográficas
  3. Análisis de la Red Natura 2000
  4. Comparación superficies

Usos del suelo CAE (Tipos Estructurales)

 

JPG

PDF
 Bosques naturales  (398 Kb)  (4,76 Mb)
 Bosques de plantación  (385 Kb)  (5,66 Mb)
 Riberas en zona forestal  (286 Kb)  (1,07 Mb)
 Riberas en zona no forestal  (292 Kb)  (1,17 Mb)
 Roquedos  (276 Kb)  (1,18 Mb)
 Matorral  (361 Kb)  (2,04 Mb)
 Pastizal  (298 Kb)  (1,34 Mb)
 Roquedos con pastizal  (562 Kb)  (1,42 Mb)
 Pastizal-matorral  (337 Kb)  (1,81 Mb)
 Prados  (343 Kb)  (2,44 Mb)
 Prados con setos  (272 Kb)  (1,08 Mb)
 Agrario  (294 Kb)  (1,94 Mb)
MAPA CONJUNTO  (434 Kb)  (1,44 Mb)

Especies forestales CAE

 

JPG

PDF

 CONIFERAS
 Pinus radiata / Pino radiata (362 Kb)
(4,20 Mb)
 Pinus sylvestris / Pino silvestre (295 Kb)
(1,40 Mb)
 Pinus nigra / Pino laricio (311 Kb)
(1,30 Mb)
 Pinus pinaster / Pino marítimo (283 Kb)
(1,20 Mb)
 Pinus halepensis / Pino carrasco (265 Kb)
(1,06 Mb)
 Larix / Alerce (290 Kb)
(1,30 Mb)
 Pseudotsuga menziesii / Abeto Douglas (293 Kb)
(1,17 Mb)
 Chamaecyparis lawsoniana / Ciprés de lawson (282 Kb)
(1,11 Mb)
 Otras Coníferas (260 Kb)
(1,01 Mb)
 Mapa General de Distribución de Coníferas (377 Kb)
(1,33 Mb)
 FRONDOSAS
 Fagus sylvatica / Haya (341 Kb)
(1,85 Mb)
 Bosque Mixto Atlántico (333 Kb)
(2,37 Mb)
 Quercus ilex / Encina (302 Kb)
(1,58 Mb)
 Quercus faginea / Quejigo (306 Kb)
(1,84 Mb)
 Quercus robur / Roble pedunculado (305 Kb)
(1,43 Mb)
 Quercus pyrenaica / Rebollo (281 Kb)
(1,19 Mb)
 Quercus rubra / Roble americano (279 Kb)
(1,11 Mb)
 Quercus petraea / Roble (263 Kb)
(1,02 Mb)
 Bosque de ribera (302 Kb)
(1,30 Mb)
 Alnus glutinosa / Aliso (269 Kb)
(1,06 Mb)
 Betula spp / Abedul (270 Kb)
(1,03 Mb)
 Castanea sativa / Castaño (275 Kb)
(1,05 Mb)
 Eucalyptus / Eukalitua (283 Kb)
(1,27 Mb)
 Plantaciones de frondosas (285 Kb)
(1,08 Mb)
 Otras frondosas (260 Kb)
(1,01 Mb)
 Mapa General de Distribución de Frondosas (400 Kb)
(1,39 Mb)
 Mapa General de Distribución de Quercus (367 Kb)
(1,36 Mb)
 Mapa de Distribución de Coníferas y Frondosas (394 Kb)
(1,37 Mb)
 Mapa General de Distribución de Especies (418 Kb)
(1,42 Mb)

Fecha de última modificación:

Contanto: forestal.seas@nasdap.net

Existencias y crecimientos

Cálculo de existencias

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

Cada parcela de campo es asignada a un estrato en función de la información del mapa forestal. Los estratos se definen en función de la especie forestal, densidad del arbolado y estado de masa o rango de edad. Se busca en la definición de estratos una homogeneidad de las teselas que lo componen en cuanto a la variable principal a estimar en el inventario: volumen de madera. Los estratos se definen de forma que tengan una superficie mínima que asegure una suficiente representación de parcelas de campo que evite que los errores de muestreo sean muy elevados, la búsqueda de esta superficie mínima lleva en ocasiones a agrupar en un estrato teselas de diferentes especies.

Se han definido 18 estratos en Álava, 12 en Bizkaia y 14 en Gipuzkoa.

La densidad en número de pies por hectárea de cada parcela se obtiene sumando la densidad correspondiente a cada pie muestreado. El área basimétrica por hectárea de cada parcela (en m2/ha) se obtiene, de la misma forma, sumando la sección normal correspondiente a cada árbol muestreado, teniendo en cuenta que, en función de su diámetro, cada árbol muestreado representa a un número determinado de pies por hectárea.

Se aplican las ecuaciones de cubicación a cada árbol muestreado en las distintas parcelas de campo para obtener el volumen y el crecimiento anual de cada árbol y, por extensión, de cada parcela (en m3/ha), multiplicando el volumen de cada árbol por el factor de densidad antes reseñado.

Para elevar los datos a nivel de Territorio Histórico, se toman todas las parcelas de un mismo estrato y se calculan con todas ellas los valores medios por hectárea de los distintos parámetros, estos valores constituyen los parámetros dasométricos. Estos valores medios se multiplican por la superficie del estrato y se obtienen los valores absolutos del estrato. La agregación de los valores absolutos de todos los estratos nos proporciona los datos de número de pies, volúmenes y crecimientos desglosados por especies en el Territorio Histórico, son las tablas que figuran en el apartado de existencias.

Banco de datos de las existencias del Inventario Forestal 2005

Contacto: forestal.seas@nasdap.net


Distribución de Pies Mayores por Territorios Históricos, Especies y Clases Diamétricas

Distribución de Áreas Basimétricas (m2) por Territorios Históricos, Especies y Clases Diamétricas

Distribución de Existencias Maderables por Territorios Históricos, Especies y Clases Diamétricas

Distribución de Pies Menores por Ambitos Administrativos y Especies

Fecha de última modificación: 28/05/2009

Contanto: forestal.seas@nasdap.net

Dendrometría y Dasometría

Ecuaciones de Cubicación

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

La cubicación de un árbol en pie, es decir, el cálculo de la madera que almacena, es una operación estadística que depende de varios factores, como la especie, dimensiones y forma de ese árbol. La forma práctica de conseguir tarifas, tablas o ecuaciones desarrolladas ad hoc en un monte, comarca o país es contar con una muestra suficientemente representativa de árboles-tipo que se seleccionan, derriban y cubican con el fin de calcular sus volúmenes y construir dichas ecuaciones de cubicación. Estas ecuaciones se construyen por medio de métodos estadísticos de regresión, analizando qué forma matemática se adapta mejor a cada especie, forma y Territorio Histórico con el fin de calcular la variable dependiente (volumen) en función de las variables independientes (diámetro y altura)

Al no contarse con árboles-tipo propios de este Inventario 2005, se han empleado las mismas ecuaciones de cubicación del Inventario Forestal de 1996. Sólo en el caso del pino radiata, que supone el 48% de las existencias maderables de la CAE y está conociendo un intenso proceso de madurez y capitalización de sus existencias en pie, se han desarrollado ecuaciones nuevas, desarrolladas en función de los 732 árboles-tipo cubicados entre 1990 y 2001 por IKT, S.A.

Las ecuaciones de cubicación son, por tanto, una herramienta para cubicar un árbol en pie a partir de magnitudes de sencilla medición sin necesidad de apearlo, como su diámetro normal (es decir, a la altura del pecho o 1,3 m) y su altura total. Se ponen a disposición de la fase de cálculo del Inventario Forestal de la CAE las ecuaciones de cubicación y crecimiento más recientes disponibles para cada Territorio Histórico.

Para el cálculo de existencias maderables o volúmenes en pie, se han empleado ecuaciones que permiten obtener estas variables a partir de los datos básicos tomados en campo (especie, forma de cubicación, diámetro normal y altura total). Estas ecuaciones permiten obtener las siguientes magnitudes:

  • Volumen con corteza (VCC): volumen maderable del fuste principal, desde la base hasta el diámetro mínimo de 7,5 cm, excluidas las ramas.
  • Volumen sin corteza (VSC): volumen maderable del fuste principal pero descontando la parte correspondiente a la corteza.
  • Volumen de leñas (VLE): volumen aportado por las ramas hasta un diámetro mínimo de 7,5 cm

En cuanto al Incremento Anual de Volumen con Corteza (IAVC), al contarse con miles de árboles remedidos entre 1996 y 2005 en las mismas parcelas de muestreo, se han obtenido ecuaciones propias de crecimiento para cada especie y Territorio Histórico en función de la diferencia de volumen alcanzada por cada árbol en estos 9 años.

Todas estas ecuaciones obtenidas por especie, forma y Territorio Histórico se presentan en el menú de Dendrometría: Ecuaciones y Parámetros.

Se han obtenido ecuaciones de cubicación correspondientes a 63 especies forestales en Bizkaia y 66 especies en Álava y Gipuzkoa.

El empleo de las ecuaciones se realiza de la siguiente forma. Se busca en la tabla la especie, forma de cubicación y parámetro que se quiere estimar.

Por ejemplo,  si se trata de Pino radiata, de forma de cubicación 1 y quiere estimar el Volumen con Corteza (VCC) en Alava, la tabla da la siguiente información:

 Especie

 Parámetro

 F.c.

 Modelo

 a

 b

 c

 d

 p

 q

 r

 D.n.m.

 Pinus Radiata

 VCC

 1

 11

 

 

 

 

 0,0006785

 1,86004

 1,01378

 

Señala que el modelo o tipo de ecuación a emplear es la señalada con el número 11, que es de la siguiente forma:

(11) VCC = p (D.n.)q    (H.t.)r

Si se sustituye en la ecuación las letras p, q y r por los que ha dado la tabla, la ecuación queda expresada de la siguiente forma:


VCC = 0,0006785 (D.n.)1,86004  (H.t.)1,01378

Donde, como se explica en la nomenclatura que viene al final del informe:

D.n. es el diámetro normal en milímetros (mm)
H.t. es la altura total en metros (m)

Y se obtiene:

VCC = volumen maderable con corteza en decímetros cúbicos

Parámetros de forma de cubicación

1. Árboles fusiformes prácticamente en todo su  fuste, con troncos maderables, limpios y derechos de más de 6 m, flecha inferior al 1% de su longitud, veta no torcida y diámetro normal mayor de 20 cm

 

2. Árboles que cumplan las cuatro condiciones siguientes: ser fusiformes, tener troncos maderables de 4 o más metros, ramificarse por la parte superior y no pertenecer a la forma 1.

3. Árboles fusiformes pequeños, en los que el diámetro de fuste de 75 mm queda por debajo de los 4 m de altura.

 

 

4. Árbol cuyo tronco principal se ramifica antes de los 4 m de altura.

5. Árboles cuyo tronco principal es tortuoso, está dañado o es muy ramoso, por lo que no admite la clasificación en formas 1, 2 ó 3.

 

 

6. Árboles descabezados o trasmochos a los que se les ha cortado la parte superior del tronco y las ramas en puntos próximos a su inserción en el tronco.

Ecuaciones y Parámetros

Variables morfológicas

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

Ecuaciones y Parámetros

Variables, parámetros y coeficientes de cubicación

  excel

  pdf

Álava

 

Bizkaia  

Gipuzkoa  

Modelos / Ecuaciones de cubicación

Modelo

 

  Ecuaciónk

     Nomenclatura
         

 1

 

 VCC = a + b (D.n.)²    H.t.

 

VCC = volumen maderable con corteza en dm3

 7

 

 VSC = a + b VCC + c VCC²

 

VSC = volumen maderable sin corteza en dm3

 8

 

 IAVC = a + b VCC + c VCC²

 

IAVC = incremento anual de volumen con corteza en dm3

 10

 

 VLE = a + b VCC + c VCC²

 

VLE = volumen de leñas gruesas en dm3

 11

 

 VCC = p (D.n.)q    (H.t.)r

 

D.n. = diámetro normal en milímetros (mm)

 12

 

 VLE = p (D.n.)q

 

D.n.m = media aritmética del D.n. (mm)

 13

 

 IAVC = a + b (D.n. - D.n.m.)

 

C.D. = clase diamétrica (cm)

 14

 

 IAVC = p (D.n.)q

 

C.D.m = media aritmética de la C.D. (cm)

 16

 

 IAVC = a + b D.n.²

 

H.t. = altura total en metros (m)

 17

 

 IAVC = a + b D.n. + c D.n.²

 

F.c. = Forma de cubicación (ver Anexos a Resumen)

 19

 

 IAVC = a + b D.n. + c D.n.² + d D.n.³

 

 

 20

 

 IAVC = a + b D.n. + d D.n.³

 

 

 21

 

 IAVC = c D.n.² + d D.n.³

 

 

 25

 

 IAVC = p (D.n.)q    (H.t.)r

 

Ver metodología de ecuaciones de cubicación

Variables morfológicas

Altura total media  por especies, formas de cubicación y clases diamétricas

Araba

Bizkaia

Gipuzkoa

EAE

 

Volumen maderable con corteza del pie medio por especies, formas de cubicación y clases diamétricas

Araba

Bizkaia

Gipuzkoa

EAE

Densidad de masa por estratos

Parámetros Dasométricos

Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

Comunidad Autónoma de Euskadi

Densidad de Masa para Pino Radiata por edades

Se han contabilizado únicamente las parcelas en las que aparece al menos un pie mayor (d>7,5 cm), por lo que no se reflejan muchas parcelas en los estados de Tala y Repoblado.

La superficie correspondiente a cada Clase de edad puede inferirse de forma aproximada multiplicando el dato de Numero de parcelas por 100 ha.

Este cuadro hace referencia a las parcelas clasificadas como de especie principal Pino radiata, es decir, son parcelas ubicada en pinares de radiata.

Las cifras de Existencias y Crecimientos totales que se obtienen a partir de este cuadro son muy semejantes, pero no iguales, a las totales de la especie Pino radiata, pues existen pinos ubicados fuera de los pinares y no todos los árboles inventariados en los pinares son pinos.

Álava

Clase de edad

Número de parcelas

Densidad (pies/ha)

Área Basimétrica (m2/ha)

Diámetro medio (cm)

Volumen VCC (CM)

Crecimiento IAVC (m3/ha/año)

1 a 5 años

24

368,21

4,18

12,02

18,33

3,52

6 a 10 años

14

857,21

7,62

10,64

25,63

9,47

11 a 15 años

23

853,24

17,28

16,06

104,81

17,38

16 a 20 años

12

785,74

24,61

19,97

172,66

20,21

21 a 25 años

12

349,95

24,49

29,85

188,29

15,59

26 a 30 años

11

449,90

30,88

29,56

294,72

20,32

31 a 35 años

14

200,66

25,51

40,23

254,45

13,57

36 a 40 años

20

257,38

33,50

40,71

374,41

15,87

41 a 45 años

7

415,18

35,69

33,08

352,14

17,59

> = 46 años

4

290,86

37,24

40,37

425,61

17,90

Bizkaia

Clase de edad

Número de parcelas

Densidad (pies/ha)

Área Basimétrica (m2/ha)

Diámetro medio (cm)

Volumen VCC (CM)

Crecimiento IAVC (m3/ha/año)

1 a 5 años

83

356,34

4,23

12,29

14,88

7,93

6 a 10 años

71

882,54

11,46

12,86

50,80

22,62

11 a 15 años

128

718,10

17,44

17,59

107,50

22,14

16 a 20 años

84

529,27

22,52

23,28

169,62

20,23

21 a 25 años

59

471,66

26,03

26,51

223,43

20,15

26 a 30 años

71

360,68

31,21

33,19

297,44

19,57

31 a 35 años

74

380,99

33,73

33,58

338,37

19,12

36 a 40 años

66

318,60

37,69

38,81

413,44

20,01

41 a 45 años

40

296,48

36,80

39,75

414,72

18,90

> = 46 urte

11

400,71

36,45

34,03

407,21

19,43

Gipuzkoa

Clase de edad

Número de parcelas

Densidad (pies/ha)

Área Basimétrica (m2/ha)

Ertaineko diametroa (cm)

Volumen VCC (CM)

Crecimiento IAVC (m3/ha/año)

1 a 5 años

41

289,31

2,71

10,92

9,06

5,68

6 a 10 años

61

661,63

8,11

12,49

33,38

15,36

11 a 15 años

50

768,39

16,64

16,60

98,59

21,31

16 a 20 años

40

680,52

25,79

21,97

184,97

24,38

21 a 25 años

35

454,59

26,32

27,15

213,76

20,12

26 a 30 años

39

493,64

33,42

29,36

292,54

21,42

31 a 35 años

59

448,17

35,48

31,75

331,07

20,42

36 a 40 años

37

383,16

40,52

36,69

409,03

21,80

41 a 45 años

40

421,98

43,14

36,08

429,31

24,02

> = 46 años

14

425,97

47,02

37,49

510,35

24,74

C.A. de Euskadi

Adina

Número de parcelas

Densidad (pies/ha)

Área Basimétrica (m2/ha)

Ertaineko diametroa (cm)

Volumen VCC (CM)

Crecimiento IAVC (m3/ha/año)

1 a 5 años

148

347,88

4,00

12,10

14,43

7,08

6 a 10 años

146

788,47

9,69

12,51

41,12

18,33

11 a 15 años

201

745,81

17,22

17,15

104,95

21,40

16 a 20 años

136

596,39

23,67

22,48

174,40

21,45

21 a 25 años

106

452,24

25,95

27,03

216,26

19,62

26 a 30 años

121

411,65

31,89

31,41

295,62

20,24

31 a 35 años

147

390,38

33,64

33,12

327,42

19,10

36 a 40 años

123

328,07

37,86

38,33

405,77

19,88

41 a 45 años

87

363,73

39,62

37,24

416,39

21,15

> = 46 urte

29

397,75

41,66

36,52

459,54

21,78

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

Fecha de última modificación: 28/05/2009

Contacto: forestal.seas@nasdap.net

Evolución de inventarios

  1. Comparación de superficies

  2. Comparación de existencias

Comparación de superficies

El Mapa Forestal del País Vasco (2004-2005) se ha basado en las normas cartográficas del IFN3 y ambos trabajos han ido conociendo modificaciones a lo largo del tiempo. Los mapas forestales son cada vez más complejos e incluyen un mayor número de campos. Como consecuencia de esta evolución, la comparación de resultados de superficies con mapas correspondientes a Inventarios pasados debe hacerse con precaución.

  • En el Mapa Forestal del País Vasco (2004-2005) se ha trabajado a una escala asimilable a 1/10.000, mientras que en el anterior Mapa (1996) se trabajó a escala 25.000.
  • Las superficies de ciertas unidades administrativas (municipio, comarca, territorio) han podido sufrir modificaciones como consecuencias de cambios administrativos o del empleo de distintas fuentes cartográficas o escalas de trabajo. Ello se puede traducir en que la superficie geográfica total de un municipio, una comarca o un Territorio en 2005 no coincida respecto a la cifra presentada en 1996.
  • Los usos del suelo de 1996 han sufrido modificaciones en el mapa de 2005, ya que se han incluido nuevos tipos y se han desglosado otros. Para facilitar posibles comparaciones entre 1996 y 2005, se presenta esta tabla:

 Uso del suelo 1996  Tipos Estructurales 2005
 Agua  17 Humedal
 18 Agua
 Urbano  16 Artificial
 21 Autopistas y autovías
 29 Parque periurbano
 30 Área recreativa
 23 Minería, escombreras y vertederos
 Roquedos y marismas  10 Monte sin vegetación superior
 Parte de 36 Roquedos con pasto
 Prados

 34 Prado
 24 Prado con setos

 Pastizales  9 Herbazal
 Parte de 35 Pastizal-matorral
 Parte de 36 Roquedos con pasto
 Matorrales  8 Matorral
 4 Complementos del bosque
 22 Infraestructuras de conducción
 Parte de 35 Pastizal-matorral
 Parte de 36 Roquedos con pasto
 Forestal arbolado denso  1 Bosque
 2 Bosque de plantación
 11 Árboles fuera del monte (Riberas)
 37 Riberas en zona forestal
 Forestal arbolado ralo  Integrado en "Forestal arbolado denso"
 Labores intensivas  15 Agrícola y prados artificiales
  • La superficie forestal arbolada se desglosaba en 1996 entre superficie arbolada densa y rala. En 2005, en cambio, se desglosa en los Tipos 1-BOSQUE, 2-BOSQUE DE PLANTACIÓN, 11-ÁRBOLES FUERA DEL MONTE (RIBERAS) y 37-RIBERAS EN ZONA FORESTAL.

  • Por último, en el apartado de especies, se han seguido las normas de numeración del IFN3. Así, se ha pasado de una numeración con dos cifras (de 1 a 99) a numerarlas con tres en el caso de las especies arbóreas y cuatro para las arbustivas o las mezclas de usos. Por lo tanto, si la especie presenta un código inferior a 100 es posible que se haya mantenido entre 1996 y 2005 (por ejemplo, 71-Haya). Si su código es mayor de 100, puede ser que se trate de una especie nueva en su codificación o de una especie en la que se haya de desglosar de nivel de género (1996) a nivel de especie concreta (2005). Es el caso, por ejemplo, de la especie 35-Larix spp. (1996), que en el nuevo mapa forestal (2005) se desglosa en 35-Larix spp., 235-Larix decidua, 335-Larix leptolepis y 435-Larix x eurolepis.

Teniendo en cuenta todas estas salvedades, pueden adelantarse ciertas características importantes del Mapa Forestal de 2005 respecto al anterior de 1996:

  • La superficie forestal arbolada aumenta de 390.000 ha a cerca de 396.700 ha.

  • La superficie de coníferas ha descendido de 206.400 ha a cerca de 195.500 ha. Por su parte, superficie de frondosas ha aumentado de 183.600 ha a cerca de 201.150 ha. Por primera vez desde que se realiza el Mapa Forestal, en cuatro ocasiones desde 1972, las frondosas superan a las coníferas.

  • El pino radiata sigue siendo la especie que presenta una mayor extensión, pero ha descendido de 150.000 ha en 1996 a cerca de 137.500 ha en 2005. Sin embargo, este descenso es en cierto modo relativo, ya que, si no se tiene en cuenta la superficie de tala, es decir, si sólo se cuenta la superficie realmente plantada con pino radiata, se ha mantenido estable en cerca de 131.000 ha.

  • La superficie de talas de pino radiata ha descendido de 18.150 ha en 1996 a cerca de 6.600 ha en 2005. El descenso de la actividad forestal en forma de cortas finales y el menor periodo que se sigue actualmente entre corta y plantación explican este hecho.

  • Se constata un fuerte descenso en la superficie de pinares de radiata adultos, en estado de fustal: se ha descendido de 81.500 ha en 1996 a cerca de 63.700 ha en 2005. Este descenso se ha visto contrarrestado, en parte, por el aumento de la superficie de latizales, que han pasado de 13.500 ha en 1996 a cerca de 30.500 ha en 2005.

  • En paralelo, el bosque mixto atlántico, mezcla heterogénea de diversas especies de frondosas de capa y semilla que suele nacer tras una corta final o un abandono agrario, ha aumentado de 23.900 ha en 1996 a cerca de 35.650 ha en 2005.

  • El haya sigue siendo, tras el pino radiata, la segunda especie en importancia superficial: manteniéndose en el entorno de 55.000 ha entre 1996 y 2005.

Comparación de existencias

Pueden adelantarse ciertas características importantes del Inventario Forestal de 2005 respecto al anterior de 1996 respecto a las cifras de existencias maderables:

  • Se constata un considerable incremento de las existencias en el monte, ya apuntado por los datos de la Red Basonet. En sólo 9 años, las existencias maderables han aumentado de 41,6 a 54,8 millones de m3.

  • En paralelo al descenso de su superficie, las existencias de coníferas han disminuido su peso relativo en el total de existencias maderables de la CAPV, ya que han bajado de representar un 67% a un 63%.

  • Las existencias de coníferas han aumentado en un 24% y las de frondosas en un 47%.

  • Aunque ha descendido en superficie, el pino radiata sigue siendo la especie que presenta unas mayores existencias (26,3 millones de m3), y su peso relativo ha pasado de ser el 40 al 48% del total de existencias maderables de la CAPV. El descenso de la actividad forestal en forma de cortas finales y la entrada en inventariación de una gran superficie de pinar joven explican este hecho.

  • Aunque ha mantenido su superficie, el haya ha aumentado sensiblemente su volumen en pie, ya que ha pasado de 6 a 8,3 millones de m3.

 Especie  Existencias 2005 (m3)  Existencias 1996 (m3)  Aumento (%)
 Pinus radiata

 26.328.723

 21.760.109

 21

 Fagus sylvatica

 8.278.223

 6.022.668

 37

 Pinus sylvestris

 2.443.636

 2.018.374

 21

 Quercus robur

 2.803.015

 1.845.661

 52

 Pinus nigra

 1.876.459

 1.076.482

 74

 Larix spp.

 1.331.810

 997.180

 34

 Eucaliptos

 1.445.607

 817.311

 77

 Chamaecyparis laws.

 951.196

 716.425

 33

 Pseudotsuga menziesii

 690.292

 226.994

 204

 Otras especies

 8.667.545

 6.107.840

 42

 Total especies

 54.816.506

 41.589.044

 32

Valoración económica

Mapa de Bizkaia

El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto el valor global del medio forestal con independencia de que los bienes que éste produce tengan precio de mercado o no. Se han utilizado técnicas de valoración ambiental (métodos del coste del viaje, valoración contingente y costes evitados-inducidos), y en consecuencia los resultados obtenidos deben entenderse como un valor social, que cuantifica las preferencias de la sociedad en su conjunto más allá del valor venal.

Biodiversidad

Fecha de última modificación: 28/05/2009