Departamento de Salud

Información a la ciudadanía

La investigación es clave para avanzar en el conocimiento científico, en la que la ciudadanía (paciente o voluntario sano) tiene un papel preponderante. Esta investigación es evaluada por un comité ética de la investigación que vela por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de las personas que participen en un proyecto de investigación biomédica.

A continuación puede encontrar un folleto explicativo dirigido al paciente:

Webinar dirigido al paciente

Aquí encontrará un Webinar dirigido al paciente que organizó el Comité de ética de la investigación con medicamentos de Euskadi CEIm E).

OBJETIVO: seminario dirigido a que los pacientes conozcan que cualquier proyecto de investigación es revisado y aprobado por un Comité de ética de la investigación independiente

  • MODERADORA: Iciar Alfonso Farnós. Vicepresidenta CEIm-E
  • PRESENTACIÓN: Carlos Romeo Casabona. Presidente CEIm-E
  • CASO PRÁCTICO-INVESTIGACIÓN CLÍNICA ¿CÓMO REPERCUTE EN EL PACIENTE? Miguel Ángel Goenaga Sánchez. Médico especialista en medicina interna, Hospital Universitario Donostia
  • CASO PRÁCTICO-TRANSPARENCIA DE LA INVESTIGACIÓN, RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, DATOS DEL PACIENTE, CESIÓN DE DATOS A OTROS PAISES. Guillermo Alcalde Bezhold. Médico especialista en Nefrología, Hospital UniversitarioAraba.
  • PAPEL DEL REPRESENTANTE DE LOS PACIENTES EN UN COMITÉ. Jesús Molinuevo Tobalina. CEIm-E
  • ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITA UN PACIENTE O UN FAMILIAR PARA PARA PARTICIPAREN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? Andoni Lorenzo Garmendia. Presidente del Foro Español de Pacientes
  • DEBATE
  • Enlace al vídeo de youtube cuando esté subido

Información de estudios 

Hay algunos tipos de estudios de investigación que se realizan sin necesidad de pedir consentimiento informado al paciente, pero estos también debe aprobarlos un comité de ética de la investigación. 

En cumplimiento del REGLAMENTO (UE) 2016/679 de datos personales y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDyGDD), se publica la información sobre los estudios aprobados por los comités de ética de la investigación en Euskadi en los que no se ha solicitado consentimiento de los interesados para el tratamiento de los datos, sino que la base que legitima el tratamiento de los datos es el cumplimiento de una misión realizada en interés público (investigación en salud y, en particular, biomédica). Con tal fin, y como estipula la letra d) de la Disposición Adicional Decimoséptima de la LOPDyGDD, se ha procedido a la seudonimización de los datos a través de una separación técnica y funcional entre el equipo investigador y quien conserva los identificativos, de modo que quede garantizada la confidencialidad de la información.

El interesado o interesada podrá ejercer su derecho de oposición al tratamiento de los datos para la realización de estos proyectos de investigación, poniéndose en contacto con el investigador principal del estudio.

Cuando los datos personales sean tratados por Osakidetza – Servicio Vasco de Salud se podrá ampliar información en materia de protección de datos en la siguiente dirección web: http://www.osakidetza.euskadi.eus/protecciondatos

Fecha de última modificación: