Departamento de Cultura y Política Lingüística

Evaluación del impacto lingüístico de planes y proyectos

La metodología se puso en marcha con los arnasgunes (pueblos con un nivel de conocimiento del euskera del 80%), y con el paso del tiempo se ha convertido en una herramienta útil para fomentar el conocimiento y uso del euskera en todos los ayuntamientos. Dar un gran paso con esta herramienta y el soporte jurídico que sigue al euskera en la CAE. Son muy importantes y útiles las puertas que esta metodología abre al euskera. Sitúa el euskera como EIAmento transversal en la gestión de los ayuntamientos. Además, muy pocas lenguas minorizadas, muy raras, cuentan con herramientas de este tipo y menos aún con el soporte jurídico para la realización de la Evaluación de Impacto Lingüístico (en adelante EIA). Este último traerá consigo el uso y difusión de este EIA.

El EIA se creó inicialmente para proteger los espacios funcionales de nuestra lengua: los arnasgunes. Los arnasgunes son municipios con una EIAvada proporción de euskaldunes que viven diariamente en euskera con normalidad y naturalidad. En ellos el euskera puede desempeñar las funciones de cualquier lengua: trabajo, vida familiar, amistad, relación con la administración... En estos municipios donde la mayoría de los euskaldunes es proporcional, muchos ciudadanos utilizan el euskera con naturalidad para la mayoría de sus necesidades comunicativas. Por eso se dice que los espacios respiratorios son imprescindibles para la vida de nuestro lenguaje.

Un idioma necesita, para vivir, terrenos en los que predomina, respiraderos. Necesita lugares en los que ejercer y desarrollar todas sus funciones sin limitaciones, con libertad. En el informe Euskara 21 elaborado por el Gobierno Vasco también se destaca que una lengua, para su desarrollo, necesita espacios en los que sea dominante: "Si no se cuida, se crea y, si es posible, se difunden estos arnasgunes, probablemente sea inútil cualquier otro esfuerzo. Por tanto, los espacios vitales del euskera en la política lingüística de principios del siglo XXI deberán ser tratados de forma clara y prioritaria ".

Pero en la actualidad, algunos municipios vascos se están alejando de ser arnasgune, aunque siguen cumpliendo la condición de arnasgune. El análisis de la evolución de la situación sociolingüística de los municipios euskaldunes pone de manifiesto que el estímulo del euskera en los municipios no euskaldunes no es una realidad en los núcleos más euskaldunes. El análisis realizado por UEMA en 2014 muestra especialmente el retroceso de la situación sociolingüística de los municipios euskaldunes en los últimos diez años. Entre 2001 y 2011, en general y para los municipios con un índice de preceptividad (euskaldunes + cuasi-euskaldunes/2) superior al 70%, el conocimiento del euskera se ha reducido en algo más de 3 puntos.

Se han realizado diferentes análisis y reflexiones con el objetivo de conocer los factores de este descenso. Los resultados del estudio socioeconómico realizado por Gaindegia en 2015 concluyeron, entre otras cuestiones, la relación directa entre el parque de viviendas y la situación sociolingüística. Evidentemente, el único factor que influye en la situación sociolingüística de un municipio es que no se sabe cómo evoluciona el parque de viviendas, todos los factores que influyen en el día a día de la población tienen poco capacidad de incidir en la situación sociolingüística de un núcleo: factores socioculturales, factores socioeconómicos... habría que analizar la propia sociología a menudo para comprender bien la evolución de la lengua. Pero si todos los análisis realizados y las experiencias de normalización lingüística de los municipios euskaldunes han demostrado algo, ha sido que las políticas ajenas a la política lingüística son las que más inciden en la lengua. Mientras estamos tomando medidas para ganar espacios de la política lingüística para el euskera, mientras estamos construyendo senderos, el resto de políticas toman decisiones que pueden ser muy perjudiciales para el lenguaje, es decir, construyen autopistas. Y la conclusión también es muy clara, estamos hablando innecesariamente sólo de los servicios de euskera. El euskera necesita transversalidad para avanzar.

Sin embargo, la Evaluación de Impacto Lingüístico (EIA en adelante) no se ha creado únicamente para impulsar el uso del euskera en los espacios vitales del euskera. En efecto, la Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi, establecía en su artículo 7.7 la obligatoriedad de todos los ayuntamientos de la CAE de realizar la EIA. Así, se reflexionó entre la Viceconsejería de Política Lingüística y UEMA sobre la necesidad de adaptar esta metodología de arnasguneak a todos los ayuntamientos.

De esta reflexión se sentaron las bases de una metodología que pudiera ser útil para todos los arnasgunes y demás ayuntamientos. Sabemos que en el futuro, a medida que se vayan haciendo muchas EIA, habrá que hacer adaptaciones metodológicas. Ya se han realizado muchos cambios en la metodología y, en esta ocasión, HEMOS HECHO UNA NUEVA APLICACIÓN. Con esta nueva aplicación pretendemos simplificar los EIA. Con la renovación de la metodología, además de proteger los espacios respiratorios, surgió la posibilidad de implantar el euskera como EIAmento transversal en todos los ayuntamientos.

El DECRETO 179/2019, de 19 de noviembre, sobre normalización del uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las instituciones locales de Euskadi (https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2019/11/1905415a.shtml) se publicó el 22 de noviembre de 2019. En dicho Decreto se desarrollaron, entre otros aspectos, las directrices para la elaboración del EIA. He aquí el VI. En el artículo 50 del capítulo se especifican los planes y proyectos a evaluar:

  1. Los municipios deberán realizar una evaluación del impacto lingüístico de los siguientes planes y proyectos, así como de sus modificaciones sustanciales, cuando afecten al uso del euskera:
  1. a) Planes:
  • Planes Generales de Ordenación Urbana.
  • Plan de compatibilización del planeamiento general.
  • Plan de sectorización.
  • Normas subsidiarias de planeamiento.
  • Planes parciales.
  • Planes especiales de ordenación urbana.
  • Planes de turismo.
  1. b) Proyectos:
  • Proyectos de construcción de grandes establecimientos comerciales.
  • Proyectos de construcción de polígonos industriales y parques tecnológicos.
  1. Además de los mencionados en la relación anterior, se deberán evaluar todos los planes y proyectos que puedan afectar al uso del euskera en los espacios respiratorios.

Tras la creación por parte de UEMA y del Gobierno Vasco de la herramienta de Evaluación de Impacto Lingüístico (EIA), el siguiente paso fue ponerla en práctica para poder comprobar su eficacia y validez. Con estos primeros ejercicios se dio el salto de la elaboración del marco teórico de la herramienta de Evaluación de Impacto Lingüístico a la práctica y UEMA pudo confirmar que el resultado fue totalmente positivo.

Marcó un momento importante en la dirección de la normalización del euskera, al considerar que era el primer paso en el camino hacia una nueva forma de trabajo. Esta práctica puso de manifiesto la importancia de trabajar en la transversalidad lingüística y prever el impacto lingüístico de los planes y proyectos en los que, por primera vez, colaboraron expertos multidisciplinares.

Tras estas prácticas, sin poner en duda el valor de la herramienta, los miembros de los grupos de trabajo de evaluación EIA realizaron una serie de aportaciones a la herramienta. El siguiente paso que se dio fue la adaptación de la herramienta, teniendo en cuenta los mismos, hasta llegar a crear la herramienta que estáis manejando.

2. OBJETO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO LINGÜÍSTICO

El objetivo principal de este proyecto es prever, identificar y evaluar los posibles impactos sobre la realidad lingüística de un determinado ámbito territorial (barrio, pueblo, ciudad, comarca), tanto privados como públicos. Asimismo, adoptar medidas para reducir y prevenir los daños causados a la situación del euskera y de la asociación de vascoparlantes.

La evaluación del impacto lingüístico requiere un consenso político, un apoyo jurídico y social para conseguir que los proyectos y actividades, tanto privadas como públicas, no perjudiquen al euskera.

3. PRINCIPIOS, CONSIDERACIONES GENERALES

3.1. Transversalidad

La aplicación del EIA ya era evidente, pero pone a la vista de todos la evidencia que no se había añadido suficiente mesa: las políticas lingüísticas tienen una transversalidad total. La evolución de los arnasgunes muestra que las políticas desarrolladas a nivel de ordenación del territorio y el desarrollo tecnológico han tenido un impacto bastante más marcado que las políticas consideradas políticas lingüísticas en estos ámbitos. Más que adaptar el paradigma de la política lingüística y entenderlo como una serie de políticas, debería entenderse como un enfoque a integrar en la política en su conjunto. Tanto en sentido horizontal, en las diferentes áreas o departamentos, como vertical, desde la Administración Local hasta la Administración Central. Esto debería implicar cambios profundos desde la consideración de la evolución de la realidad lingüística que suponen todas las políticas.

3.2. Prudencia, promoción de la prevención.

Ante cualquier proyecto o medida política se propone, por tanto, establecer los principios de prudencia y prevención. Desde el punto de vista de la prudencia, se solicita que en caso de duda sobre si el proyecto o la política afectaría a la lengua, se analice el tema con cautela. Por lo tanto, si pudieran tener efectos perjudiciales para la normalización del euskera, habría que adoptar medidas preventivas para evitarlos. Entendiendo que la prevención es siempre más adecuada en términos de costes y resultados que la adopción de medidas paliativas una vez producido el daño. Por lo tanto, sólo se propondrían medidas paliativas para aquellos casos en los que no queda otra alternativa.

Esta metodología también puede ser un instrumento para fomentar el uso del euskera tanto en los espacios respiratorios como en los no respiratorios, ya que el EIA puede realizarse en otros proyectos que el Ayuntamiento desee, a veces de forma obligatoria o a la carta. Por lo tanto, los representantes de las instituciones también pueden hacerlo cuando la emisión del EIA no sea obligatoria. Todas las lenguas se pueden utilizar para dar un pulso al uso del euskera y reducir la diferencia entre conocimiento y uso. Una oportunidad inevitable.

3.3. Consideración de la organización lingüística en la organización territorial

Como se ha señalado, la incidencia de la ordenación del territorio en la normalización lingüística es vital. Hace tiempo que se constató que, además de la euskaldunización individual, la euskaldunización de espacios (tanto geográficos como funcionales) es imprescindible para la normalización lingüística. En este sentido, al igual que se hace en torno a las carreteras, humedales, patrimonio cultural, vías ciclistas, etc., se deberían adoptar medidas para planificar y ordenar adecuadamente la evolución geográfica y funcional de los idiomas.

3.4. Categorización de los espacios respiratorios

DECRETO 179/2019, de 19 de noviembre, sobre normalización del uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las instituciones locales de Euskadi (https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2019/11/1905415a.shtml). Este Decreto definió las características de los espacios respiratorios:

– «Arnasguneak»: zonas geográficas y sociofuncionales en las que el porcentaje de personas que conocen el euskera supera el 80%, siendo habitual y generalizado el uso del euskera en las relaciones sociales. Ello no obsta para que el conocimiento y el derecho al uso del castellano estén garantizados.

Objetivos de la evaluación

1.- En el procedimiento de aprobación de proyectos y/o planes que puedan afectar a la situación sociolingüística de los municipios, se evaluará su posible incidencia en la normalización del uso del euskera, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 del Decreto 179/2019, de desarrollo de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi, y se propondrán, en su caso, las medidas derivadas de dicha evaluación.

2.- Los objetivos de la evaluación del impacto lingüístico son los siguientes:

  1. Aspectos lingüísticos y normalización del uso del euskera en los procedimientos de elaboración, implantación, aprobación y autorización de planes y proyectos que puedan afectar a la situación de los municipios
  2. Analizar y considerar las alternativas más favorables para la normalización del uso del euskera
  3. Diseñar medidas para prevenir, corregir y, en su caso, compensar los efectos negativos sobre la normalización del uso del euskera.

Documento de alcance:

A la hora de analizar si un plan o proyecto puede tener incidencia en el uso del euskera en el municipio o ámbito de estudio se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:

  1. a) Variaciones en el número de habitantes del municipio.
  2. b) Modificaciones en el número de visitantes al municipio.
  3. c) Otras afecciones a la situación sociolingüística del municipio.

2.- Una vez analizados estos indicadores, los servicios técnicos municipales remitirán el informe sobre el alcance del estudio lingüístico al órgano municipal competente para la aprobación sustantiva del plan o proyecto.

  • En el caso de que la propuesta relativa al alcance del plan o proyecto concluya que no existen impactos lingüísticos significativos, recomendará la no realización del estudio de impacto lingüístico.
  • Por el contrario, si concluyera que existe un impacto lingüístico significativo, estimará necesario realizar un estudio de impacto lingüístico, de acuerdo con lo señalado en los artículos siguientes.

El estudio de impacto lingüístico será elaborado por los servicios técnicos municipales y analizará, al menos, los siguientes aspectos:

a) Descripción general del plan o proyecto y previsiones temporales para su desarrollo.

b) Cálculo de la intensidad del impacto lingüístico. Para el cálculo de la intensidad del impacto se tendrán en cuenta las siguientes variables:

  • Impacto sobre la vida social y cultural.
  • Competencia lingüística de la población o visitantes.
  • Uso lingüístico de la población o visitantes.
  • Comunicación en el ámbito de la actividad o del servicio.
  • Paisaje lingüístico de la zona afectada.
  • Oferta lingüística en el ámbito de la actividad o del servicio.

c) Análisis de los aspectos fundamentales. Hay que tener en cuenta los siguientes campos:

  • Sobre las características del tipo de plan o proyecto.
  • Dimensiones temporales y espaciales del plan o proyecto.
  • De localización.
  • Sobre los criterios de uso lingüístico planteados.

d) Medidas compensatorias.

e) Medidas correctoras.

Junto con ellos, el volumen con las instrucciones de uso de esta aplicación y la ficha de alta, en formato PDF